Ingenierías: Carreras con futuro

A continuación reproducimos una nota publicada por la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina:


A más actividad industrial, más estudiantes de ingeniería

Los egresados de las ingenierías son profesionales muy requeridos por empresas privadas y públicas. Estas carreras cuentan con tasas de graduación del 40% en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se continúa trabajando para incentivar la vocación de más estudiantes para convertirse en ingenieros.

En un país que aspira a seguir creciendo y consolidando sus sectores productivos, los egresados en ingenierías son, en los últimos años, muy requeridos por las industrias, por empresas de alto nivel y por reparticiones públicas.

Una de las claves por la cual los ingenieros son los más buscados es la visión global sobre los procesos industriales y por la capacidad de brindar respuestas sustentables e integrales a las necesidades y demandas de la comunidad que otorgan a los alumnos las carreras universitarias nacionales. Además le brindan una importante formación técnica, forman profesionales que trabajen en equipo y enseñan a que, más que los contenidos en sí, sepan utilizar las herramientas en la concreción de los procesos de trabajo.

Así, la Universidad Nacional del Litoral tiene una variada oferta de ingenierías y acciones tendientes a despertar la vocación de los futuros profesionales para que se vuelquen a estas carreras tan demandadas por las industrias argentinas. Un estudiante puede ser desde Ingeniero Industrial, hasta Ingeniero Químico, pasando por Ingeniero Agrimensor, en Recursos Hídricos, Agrónomo, en Alimentos, en Materiales, en Informática y Ambiental. “En un país que pensaba que las actividades de servicio tenían que ser el núcleo de su desarrollo, actividades como las que puede desarrollar un ingeniero no encontraban demasiada cabida. Por suerte, Argentina ha superado esta etapa y hoy se plantea una de crecimiento en la que se necesita desarrollar obras de infraestructura, obtener más energía, gestionar y planificar en esquemas que deben ser eficientes desde el punto de vista de las realizaciones, ser equitativos en términos de alcanzar a la mayor cantidad de gente, y ser sustentables y no contraproducentes para el ambiente, y para eso se necesitan recursos humanos formados”, resalta el decano de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL, Mario Schreider.

Coincide con esta visión el decano de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, Enrique Mammarella, que en diálogo con Radio Portable, por LT 10, aportó: “Las ingenierías están muy asociadas con el desarrollo productivo del país y fundamentalmente con el incremento del valor agregado de las exportaciones. Entonces en una economía que se tiene que expandir, que necesita un crecimiento, las carreras de ingeniería son las más asociadas directamente”.

Actualmente, muchas empresas mineras y petroleras pugnan por emplear a los mejores ingenieros del país, de todas las ramas, con los mejores sueldos del mercado. “Luego están la industria química y de alimentos, que son ramas más cercanas a los sectores productivos de Santa Fe y también están en expansión, pero tal vez, no pagan los mismos salarios que petroleras y mineras. Entonces, esto hace que ciertos graduados prioricen el plan de su desarrollo laboral y familiar, y otros que elijan la cuestión salarial al pensar su carrera”, añadió Mammarella.

Más actividad, más matrícula

Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Córdoba

Este es el plan de estudios 2005 de la carrera Ingeniería Química en la Universidad Nacional de Córdoba:

1 - Primer año
Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Matemática
Informática
Química General I
Representación Gráfica
Análisis Matemático I
Física I
Álgebra Lineal
Química General II
2 - Segundo año
Física II
Probabilidad y Estadística
Química Inorgánica
Química Orgánica I
Analisis Matemático II
Química Orgánica II
Química Analítica General
Estatica y Resistencia de Materiales
Termodinámica Química
Gestión Institucional I
3 - Tercer año

Entradas populares: