Esta Facultad de Ingeniería Química se encuentra en la ciudad de Santa Fe y actualmente ofrece también otras carreras de pregrado, de grado, un ciclo de licenciatura y carreras de posgrado (Doctorados, Maestrías y Especializaciones).
La carrera de Ingenieria Quimica en esta facultad tiene actualmente una duración de 5 años, y el título que otorga es de Ingeniero Químico. El campo ocupacional es el siguiente:
El Ingeniero Químico puede planificar, organizar, dirigir y construir industrias que involucren procesos químicos, fisicoquímicos o de bioingeniería como por ejemplo industrias petroquímicas, farmacéuticas o de alimentos. Puede realizar el control y mantenimiento de las instalaciones en las que intervienen operaciones unitarias o las destinadas a evitar la contaminación ambiental. El diseño y la instalación de los equipos utilizados también son de su incumbencia. El Ingeniero Químico realiza, conjuntamente con el Licenciado en Química, estudios para la optimización de los procesos industriales, el desarrollo de nuevos productos o el mejor aprovechamiento de recursos naturales o de materias prima.
El Plan de Estudios prevé un Ciclo Inicial (básico), donde el estudiante adquiere una sólida formación en Matemática, Física, Química e Informática. Al finalizar el Ciclo se expide el Diploma de Bachiller Universitario en Ingeniería (que no habilita para el ejercicio profesional). El Ciclo Superior (profesional) profundiza su formación en los procesos industriales y en las operaciones unitarias (es decir en el análisis por separado de cada una de las etapas de esos procesos). Estudia también el encadenamiento y desarrollo de esas operaciones, fijando criterios de calidad, calculando los equipos y estableciendo los balances de energía, de materia y de recursos económicos indispensables para el éxito industrial. La carrera permite además que los alumnos profundicen su capacitación, optando entre Alimentos, Petroquímica, Electroquímica u otras áreas. Al final de la carrera, para obtener el título, el alumno debe realizar una Práctica Industrial durante tres meses. Estas son las asignaturas del Plan de estudios vigente (aprobado en 1999):
Ciclo inicial:La actual oferta de asignaturas optativas es muy amplia. A continuación vemos el listado:
- Introducción a las Ingenierías
- Química General
- Química Inorgánica
- Informática
- Matemática A, B, C y D
- Física I y II
- Química Orgánica
- Termodinámica
Ciclo superior:
- Fisicoquímica
- Principios de Biotecnología
- Química Analítica
- Tecnología de Materiales y Mecánica
- Tecnología de la Electricidad y de los Servicios
- Transferencia de Cantidad de Movimiento y Operaciones
- Transferencia de Energía y Operaciones
- Transferencia de Materia y Operaciones
- Ingeniería de las Reacciones Químicas I
- Ingeniería de las Reacciones Químicas II
- Instrumentación y Control de Procesos
- Dibujo y Documentos de Ingeniería
- Ingeniería Económica
- Proyecto Industrial
- Asignaturas Optativas I, II, III y IV
- Asignatura Electiva I
- Práctica en Fábrica
El alumno deberá acreditar competencias en el nivel intermedio de Inglés y de lectura y producción de textos. A tales fines se ofrecen cursos de inglés y el Taller de Lectura y Producción de Textos (electivo).
- Historia de la Ciencia y de la Técnica - Química Orgánica II
- Fundamentos de Estructura Molecular y Espectroscopía - Química Biológica y Nutrición
- Preservación de Alimentos - Ingeniería Enzimática
- Química, Nutrición y Legislación de Alimentos - Tecnología de los Productos Lácteos
- Tecnología para el Procesamiento de Frutas y Hortalizas - Microbiología Industrial
- Tecnología de Alimentos - Sistemas Avanzados de Control de Procesos
- Residuos Químicos Contaminantes de los Alimentos - Química y Legislación de Alimentos
- Tecnología de Carnes y Productos Cárnicos - Química y Tecnología de Cereales
- Introducción a la Teoría Matemática de Control - Computación
- Serie y Transformada de Fourier y sus aplicaciones - Introducción al Cálculo Científico
- Probabilidad y Estadística - Control Estadístico de Calidad
- Investigación Operativa I - Investigación Operativa II
- Simulación - Sistemas de Información para Manufacturas
- Análisis y Diseño de Métodos de Trabajo - Gestión de Calidad
- Gestión y Control de la Calidad - Auditorías de los Sistemas de la Calidad
- Administración de Operaciones - Administración de la Producción
- Sistemas de Inventario y Distribución - Sistemas Integrados de Manufacturas
- Diseño de Operaciones e Instalaciones Industriales - Industrias de Procesos
- Materiales Compuestos y Avanzados - Industria Petroquímica
- Electroquímica General - Tecnología de los Procesos Electroquímicos
- Diseño de Experimentos en Química - Diseño y Síntesis de Sistemas Azeotrópicos
- Polímeros y Reactores de Polimerización - Industria de la Química Fina
- Ingeniería de la Seguridad Industrial y del Control del Medio Ambiente - Ciencia de los Materiales
- Fundamentos de la Producción de Pastas Celulósicas - Gestión Integral de Residuos
- Tecnología de la Electricidad en Planta - Ingeniería e Integración Industrial
- Gestión en Servicios e Instalaciones: Fuerza Motriz
- Simulación y Optimización de Procesos Industriales Benignos al Medio Ambiente

Las imágenes fueron tomadas de fiq.unl.edu.ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario